Tag - que hacer en madrid

El Museo del Prado presenta la exposición «El Greco y la Pintura Moderna»

museo del prado el greco

El Museo del Prado ha inaugurado la exposición «El Greco y la Pintura Moderna», una de las muestras más ambiciosas que ha acometido este museo madrileño en los últimos años. Sobresale la importancia que el redescubrimiento de la figura del Greco tuvo para la pintura de los siglos XIX y XX y su influencia en una época de transformaciones claves de la pintura.

La exposición arrancará con la primera mirada un poco intrigada de los pintores franceses por El Greco, como en el caso de Manet o Cézanne, y concluirá tras la guerra con Pollock, Bacon o Giacometti, artistas que seguían bebiendo de ese manantial de vanguardia.

El Museo del Prado cuenta  la mejor colección del mundo del pintor cretense, en la que figuran obras como «La Coronación de la Virgen», «La Resurrección de Cristo», «La Anunciación», «La Crucifixión», «Pentecostés» o «La Trinidad».

Seguir leyendo

‘El último viaje de la fragata Mercedes’ llega a Madrid

Hasta el próximo 30 de noviembre, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval  albergan   la exposición conjunta ‘El último viaje de la fragata Mercedes’, en la que se puede ver el patrimonio recuperado de la fragata después del litigio con la empresa Odyssey, que anunció en 2007 el hallazgo de un lote de más de 500.000 monedas en el sitio en el que se había hundido el navío.

Tras un complicado litigio entre la empresa estadounidense y el Gobierno español, los tribunales estadounidenses dieron la razón a España y se ordenó la inmediata devolución de estas piezas al país de origen.

Alrededor de 30.000 monedas, así como balas de munición, eslabones, piezas del buque, polea de la soga del barco, fragmentos de recipientes de cerámicas, resto de una cuchara y un tenedor, gemelos, lentes de instrumental de navegación, una tabaquera o una hebilla de zapato son varios de los elementos que se encontraron en la fragata de las Mercedes. Se podrán ver en esta muestra.

Seguir leyendo

Ruta por el Paseo del Arte de Madrid

museo-nacional-prado-madrid_1_1444679

Madrid tiene muchos museos. Entre ellos destacan tres que por sí solo provocan que mucha gente viaje a Madrid para verlos ex professo.

Por ello, se recomienda completar el Paseo del Arte de Madrid, un itinerario único en el mundo en el que caminando se suceden tres de los más importantes museos madrileños: Museo Nacional del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, situados en una zona bella y emblemática de Madrid, el Paseo del Prado.

Este triángulo artístico conocido internacionalmente como ‘Paseo del Arte’ permite ver en escasos metros a los grandes maestros de la historia del arte universal. La riqueza de sus fondos hacen de este Paseo el espacio del planeta con mayor densidad de obras de arte.

Seguir leyendo

“25 años de la caída del muro“, una exposición del fotógrafo Daniel Biskup

“25 años de la caída del muro“, una muestra del fotógrafo Daniel Biskup

Madrid alberga por primera vez la exposición “25 años de la caída del muro“, una muestra del fotógrafo Daniel Biskup, que puede verse de forma gratuita  hasta el próximo 22 de junio, en la Casa de la Panadería (Plaza Mayor, 27), desde las  11.00 a las 20.00 horas.

La iniciativa está promovida por visitBerlin, en colaboración con la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) y airberlin, y tiene el apoyo de Madrid Destino.

El 9 de noviembre de 1989 caía el muro de Berlín. Una fecha que cambió el devenir del mundo contemporáneo. Este  muro  durante 28 años, dividió la ciudad germana  en dos: el Berlín Occidental (República Federal Alemana)  y el Berlín Oriental (República Democrática Alemana)

Seguir leyendo

‘Mapping the Blind Spots’ llega a la Fundación Lázaro Galdiano

Fundación Lázaro Galdiano

La Fundación Lázaro Galdiano se ha unido por cuarto año consecutivo al Festival PHotoEspaña, en su XVII edición, acogiendo el proyecto ‘Mapping the Blind Spots’.

Se podrá ver en el museo Lázaro Galdiano entre el 4 de junio y el 27 de julio, con entrada gratuita Ha sido organizado por el Instituto Polaco de Cultura en colaboración con la Fundación Lázaro Galdiano y PHotoEspana, y ha sido coordinado, diseñado y comisariado por Nophoto y Sputnik.

‘Mapping the Blind Spots’ es un ambicioso proyecto de estos dos colectivos fotográficos de larga trayectoria, Sputnik y Nophoto, que se compone de una exposición y una publicación, y con el que desean dar reconocimiento a sus propios archivos.

En los últimos tiempos, ambos grupos de fotógrafos han investigado sobre aspectos históricos, socioculturales y geográficos de su entorno más inmediato, como Europa del Este, en el caso de Sputnik, y Europa del Oeste, en el caso de Nophoto.

Seguir leyendo

Llega una nueva edición de la Feria del Libro de Madrid

Feria libro madrid 2014

La nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará en el parque del Retiro hasta el 15 de junio, contará con 364 casetas y 508 expositores. Todo un evento social, cultural y turístico de la capital de España que atrae a miles de visitantes durante las próximas dos semanas.

De los 508 expositores 25 serán organismos oficiales, 10 distribuidores, 60 libreros especializados, 61 libreros generales, 218 editores de Madrid y 134 editores de fuera de la Comunidad de  Madrid.

Los organizadores de esta 73º edición de la Feria del Libro de Madrid son el Gremio de Libreros de Madrid, la Asociación de Editores de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones.

Seguir leyendo

Se celebra el Salón del automóvil de Madrid 2014

Salón del automóvil de Madrid 2014

Del 20 al 25 de Mayo en el IFEMA de Madrid, el Salón del automóvil de Madrid 2104 se convierte en una exposición donde las ventas predominarán sobre las novedades. Además, se puede ver en primicia modelos previamente presentados. El mayor hito del salón se encuentra en las ilustres visitas que recibe y en la amplia cantidad de actividades dispuestas.

El Salón del automóvil de Madrid 2014 se presenta como una exposición de ventas más que de novedades. Para ello muchas marcas han preparado promociones especiales e importantes descuentos con la idea de atraer a posibles compradores. Todo para vender.

Aunque se modifique el fin principal del salón, no lo hace su manera de afrontar las diversas actividades que se podrán llevar a cabo tanto dentro como fuera del recinto. Espectáculos y exhibiciones, simuladores de conducción, una pista de conducción deportiva, un curso de Conducción Segura del Racc y varios juegos para los niños  son varias de las actividades presentes en este salón madrileño.

Seguir leyendo

‘Niños de la Guerra’, una exposición sobre los niños españoles exiliados en la Unión Soviética tras la Guerra Civil

El Centro Ruso de Madrid

El Centro Ruso de Madrid alberga la primera gran exposición sobre los ‘Niños de la Guerra’ que fueron evacuados a la URSS durante la Guerra Civil española.  Se podrá ver hasta el 18 de mayo en la sede de este centro ubicada en la calle Atocha, 34.

Fueron 40.000 los niños acogidos por todo el mundo, la mayor parte de los cuales  finalizaron su ruta en varias  ciudades de la Unión Soviética como la rusa Moscú o la ucraniana Kiev. Hoy en día, en la capital rusa quedan todavía algo más de cien, y viven en España, donde retornaron, alrededor de trescientos.

La historia de esos niños se puede conocer en esta magnífica exposición organizada por AGE, el CEM, la Fundación Nostalgia y el Arxiu Nacional de Cataluña (ANC), que ha hecho posible, después de varios años de dedicación a esa tarea, su comisario, Juan Barceló.

Seguir leyendo

La necrópolis medieval de Sieteiglesias

Necrópolis medieval de Sieteiglesias

La necrópolis medieval de Sieteiglesias (Lozoyuela-Las Navas-Sieteiglesias) está ubicada  en una zona de afloramientos graníticos, alrededor de la iglesia de San Pedro Apóstol. Se trata de un importante yacimiento arqueológico de la Comunidad de Madrid.

En su interior han sido descubiertas, hasta ahora, 85 tumbas con una morfología muy variada, desde sepulturas excavadas en roca de fosa simple ovalada tipo «bañera» u «olerdolana», o con cabeza marcada, de tipo «antropomorfo», hasta otras más espectaculares construidas con lajas de piedra, de tipo cista. Todo un hito.

Seguir leyendo

‘Naturalezas Ilustradas. La colección Van Berkhey’, una bella exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Lámina de Van Berkhey

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugura hoy mismo  la exposición ‘Naturalezas Ilustradas. La colección Van Berkhey’, una excelente compilación iconográfica en la que el holandés trató de  representar el mayor número de especies ordenadas de forma sistemática.

La muestra permanecerá abierta en la sala de exposiciones temporales del MNCN hasta el próximo mes de enero de 2015 con lo cual hay tiempo para visitarla.

En esta exposición se pueden ver  casi un centenar de ilustraciones zoológicas, que representan mamíferos, aves, insectos, anfibios, peces o artrópodos. Admeás, hay láminas de minerales y fósiles. La exposición está compuesta por dibujos, grabados, calcografías y xilografías. Entre las técnicas de los dibujos sobresale  la acuarela, si bien también se usa el grafito, el carboncillo o la tinta china.

Seguir leyendo