Tag - que hacer en madrid

Una ruta astronómica por la Comunidad de Madrid

El “Museo Lunar”de Fresnedillas de la Oliva

Os propongo un paseo por el Planetario de Madrid, la Base de Seguimiento Aeroespacial de Robledo de Chavela, el Centro de Interpretación Espacial y Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva. Todas estas interesantes propuestas conjugan ocio y astronomía.

El “Museo Lunar” de Fresnedillas de la Oliva nació después de  los actos conmemorativos del Apollo XI. Pueden recorrerse a través de visitas guiadas o libres por las mañanas  de martes a domingo. La Estación de Fresnedillas pertenecía la Red de Vuelos Espaciales Tripulados que la NASA había distribuido por el planeta Tierra.

Seguir leyendo

El 23 de abril se celebrará la IX edicion de La Noche de los Libros en la Comunidad de Madrid

LaNocheLibros14b

El 23 de abril tendrá lugar   la IX edición de La Noche de los Libros en la Comunidad de Madrid, la gran fiesta de la lectura que conmemora el Día Internacional del Libro. Este año contará n programa con casi 600 actividades, la participación de 530 escritores, 200 librerías, 213 bibliotecas públicas y los principales espacios culturales en 58 municipios.

‘¿Me regalas un libro? Te regalo un libro’ tratará de impulsar la compra y el regalo de libros, además de reconocer el relevante papel cultural y económico del sector y la importancia de la lectura para el desarrollo personal.

Además,  la Real Casa de Correos albergará dos actividades con dos figuras de las letras mundiales. Como acto inaugural, el escritor indio-británico Salman Rushdie conversará con los escritores y periodistas Gabriel Albiac y Juan Cruz en la notable charla: ‘Del realismo mágico al infierno de la realidad’.

Seguir leyendo

4 hitos turísticos de Madrid

templo de debod

En Madrid, hay muchos lugares que visitar y disfrutar. Es una gran ciudad que tiene todo para enganchar al turista de principio a fin. En esta ocasión, vamos a destacar cuatro iconos de la capital de España.

1º. La chocolatería de San Ginés (Pasadizo de San Ginés 5):

Fundada en 1894, la chocolatería San Ginés es el sitio ideal para disfrutar del típico desayuno madrileño: el chocolate con churros. Abre las 24 horas del día y todos los días del año. Suele ir mucha gente, con lo que conseguir una mesa para sentarse es tarea complicada, sobre todo, durante el desayuno y las horas centrales del día. Se recomienda saborear el desayuno o la merienda mientras se observa como fluye Madrid. Cita imprescindible.

Seguir leyendo

Disfrutando con l Ruta de la Torrija, del 11 al 30 abril, en la Comunidad de Madrid

la I Ruta de la Torrija

En la Comunidad de Madrid, se suelen poner en lizar distintos eventos gastronómicos a lo largo de todo el año. De este modo, se puede disfrutar de la gastronomía madrileña, española e internacionales en los restaurantes y los bares de la región madrileña.

Organizada en colaboración con la Asociación Empresarial de Pastelería Artesana de la Comunidad de Madrid y Qué Rico España, del 11 al 30 de abril, tiene lugar  la I Ruta de la Torrija, en donde se podrán degustar varias versiones de la torrija, uno de los dulces madrileños más tradicionales y populares, así como muy común durante la Semana Santa.

En este evento, toman parte  26 pastelerías que elaboran las torrijas de manera cien por cien artesana: Pastelerías de Madrid: Edelweiss, El Riojano, González, Horno Castellano, Horno San Onofre, La Santiaguesa, Lorena, Marimer, Diadema, La Higuera, Pastelerías Ipanema, Trufa 13 y Valdueza.

Seguir leyendo

Una nueva guía digital sobre los mercadillos de la Comunidad de Madrid

mercadillos madrid

La Consejería de Economía y Hacienda ha realizado una nueva guía digital que recoge la información de los 186 mercadillos de la Comunidad de Madrid, además de varios datos estadísticos del sector del comercio ambulante.

 La nueva ‘Guía de Mercadillos de la Comunidad de Madrid‘, que puede descargarse en la página web www.madrid.org,  ha sido hecha con el objetivo de facilitar a los consumidores y usuarios toda la información relativa a este sector comercial.

Así, en la Guía se da  información sobre la ubicación de los mercadillos, los días de celebración, el número de puestos y las principales actividades de los mismos.

Seguir leyendo

«Pasión por la vida», una notable exposición de Enrique Jiménez Carrero

enrique jiménez

Hasta el próximo 6 de abril, el Museo Casa de la Moneda (Calle Doctor Esquedo, 36)  alberga la exposición “Pasión por la vida” de Enrique Jiménez Carrero. La muestra está compuseta por  una cincuentena de pinturas de reciente factura. Son las obras más representativas de su última etapa que reflejan  una importante evolución en su técnica y proceso artístico, fusionando la tradicional pintura al óleo con técnicas de impresión digital.

Esta exposición ha sido pensada para abstraer al visitante y ofrecerle un espacio ideal para el ensimismamiento y la fantasía. El visitante se adentra en el universo mágico de la pintura de Carrero y sueña con la historia que subyace de cada imagen.

Seguir leyendo

El Museo del Traje celebra su 10º aniversario

museo del traje

El próximo 31 de marzo  se cumplen 10 años de la inauguración del Museo del Traje, que abrió las puertas un 31 de marzo de 2004 con el fin principal de conservar, exponer y difundir la historia de la moda. Con motivo de este hito, el museo ha preparado un conjunto de  actividades durante este fin de semana, entre las que sobresalen visitas comentadas y talleres familiares.

‘Los colores de la moda del siglo XX’, ‘Almacenes: Arquitectura y contenido’, ‘Anécdotas de la moda’, ‘Los espacios de conservación’, ‘De sastres y modistas’, ‘Tradición y vanguardia en el país del sol naciente’, ‘Trajes animados’ o ‘Los espacios de conservación’ son varios de los títulos de las visitas comentadas que se desarrollarán tanto el sábado como el domingo.

Seguir leyendo

Se prepara la nueva edición de ‘FestiMad 2M’ que tendrá lugar entre el 23 de abril y el 10 de mayo

festimad

La Comunidad de Madrid ha presentado la nueva edición de ‘FestiMad 2M’, el más veterano de los festivales madrileños de músicas actuales, que se celebrará entre el 23 de abril y el 10 de mayo, dentro  de la completa  programación de las Fiestas del 2 de Mayo del Gobierno regional.

Esta XXI edición será una plataforma promocional para numerosos grupos, debido al concurso de maquetas convocado por el festival y el Gobierno regional, ‘Festi Madtaste 2014’. A él ya se han presentado más de 500 propuestas. Sus temas pueden oírse en www.festimadtaste.es

Seguir leyendo

El Parque Warner Madrid presenta sus novedades de cara a su temporada de verano

parque-warner--644x362

El Parque Warner Madrid, que estrena su 13ª temporada el próximo  22 de marzo, acaba de presentar varias destacadas novedades de cara a su temporada de verano. En el mes de junio se inaugurará la zona acuática de Parque, la Warner Beach, convirtiéndose en un parque acuático único en España tematizado con los personajes de la conocida factoría: Looney Tunes, Los Picapiedra, Scooby Doo y los personajes de Hanna Barbera.

Con un aforo de 4.000 personas pondrá en liza más de 30.000 metros cuadrados que albergará las más modernas atracciones de agua e flamantes instalaciones. En Warner Beach se podrá disfrutar de  enormes piscinas de olas, una para adultos y otra para niños.

Luego, se podrá visitar el Río Lento, tematizado con los personajes favoritos de los niños: Hanna Barbera. También sobresalen los  dos parques de juego acuáticos donde los niños podrán jugar y chapotear con la familia Looney Tunes.

Seguir leyendo

Una exposición sobre Marie Curie en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

curie en madrid

Marie Curie está otra vez en Madrid. Hasta el 7 de septiembre, se ha instalado  una exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ubicado en la calle José Gutiérrez Abascal, 2.  Se trata de un recorrido por la vida y obra de esta pionera y doble Premio Nobel que queda plasmada merced a las páginas del diario «ABC» de principios del siglo XX.

La exposición «María Sklodowska Curie, una polaca en París»  significa un agradable paseo por los avatares de la mujer y la científica. Se pueden ver cinco paneles biográficos divididos en cinco secciones. La primera cita es Polonia, su país natal, donde se narra su infancia y su juventud. París es la segunda: desde la estudiante en la Sorbona hasta su matrimonio con Pierre Curie.

En la tercera, Marie Curie es una ciudadana del mundo y aparece como una auténtica embajadora de la ciencia. En la cuarta sección el diario «ABC» está muy presente pues narra  sus «Viajes a España: 1919, 1931 y 1933». Ya en esos años este  periódico informó la visita de Curie. Se puede ver como Madame Curie posa con su hija Irene en el despacho del fundador de «ABC», Torcuato Luca de Tena, en la calle Serrano, una estancia que hoy en día , si bien en distinta sede, se conserva intacta.

Seguir leyendo