Tag - visitar en madrid

El Museo Nacional de Ciencias Naturales

El Museo Nacional de Ciencias Naturales pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y está dedicado al estudio y difusión de las ciencias naturales. Se halla en el número 2 de la calle José Gutierrez Abascal (Metro Gregorio Marañón, Nuevos Ministerios y Ríos Rosas), en el antiguo Palacio de la Industria y de las Artes.

Este museo data de 1887 y contiene 16.400 minerales, 220 meteoritos y 30.000 aves y mamíferos, alguno tan llamativo como el elefante africano del vestíbulo, cazado por el duque de Alba en Sudán en 1916, y cuya piel fue enviada a España para que se reconstruyera. En el museo se exponen numerosos ejemplos de la vida animal. Cuenta con exposiciones permanentes temporales e itinerantes.

Seguir leyendo

La iglesia de Santa Bárbara

La iglesia de Santa Bárbara es la iglesia del antiguo Monasterio de la Visitación de religiosas de San Francisco de Sales, más conocido como las Saleas Reales, y que fue fundado por la reina Bárbara de Braganza en 1748.

Esta bella iglesia se encuentra en la calle General Castaños, 2 (Metro Alonso Martínez y Colón). El templo se puede visitar de forma gratuita de lunes a viernes desde las 9.00 a las 13.00 horas, y desde las 17.00 a las 20.00; sábados y vísperos de festivos, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00; y los domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.  

Seguir leyendo

Un paseo de cine por la Plaza Mayor

La Plaza Mayor es un icono de Madrid, uno de los emblemas del urbanismo de los Austrias y – en otras épocas – escenario de todo tipo de acontecimientos como ejecuciones públicas y autos de fe de la Santa Inquisición. Se trata de un lugar esencial de Madrid, un paradigma de la capital de España.

El mundo del cine ha rodado en muchas ocasiones en la Plaza Mayor. Una de las escenas más habituales ha sido el tradicional mercado navideño que instala cada año en esta plaza madrileña. El mercado con sus puestos de artículos de broma, figuras de belén, olorosas ramas de pino, etc. ha sido representando en películas y series de televisión. Supone una estampa clásica de la Navidad.

Seguir leyendo

Un paseo de cine por El Retiro

Junto a la Puerta de Alcalá, se encuentra una de las más destacadas entras al parque del Retiro, un lugar con una larga historia llena de momentos de cine. Uno de los sitios más importantes del Retiro es su estanque, presidido por la estatua ecuestre de Alfonso XII. Aquí, cerca del estanque, se rodó una escena de la película «Las 13 rosas».

Como anécdota, hay que reseñar que la célebre actriz estadounidense Joan Crawford paseó por El Retiro porque le habían dicho que estaban los niños mejor vestidos del mundo. Se desconoce si la actriz salió convencida de ello tras visitar el parque madrileño.

Orson Welles rodó varias escenas de su singular «Mr.Arkadin» aprovechando el denso arbolado del Retiro. Welles rodó en otros barrios madrileños durante el proceso de creación de esta genial película.

Seguir leyendo

De tapas por Chamberí y Bilbao

 

Chamberí y Bilbao son dos barrios genuinos de Madrid. Tanto el turista como el madrileño encontraron numerosos bares, bastantes tabernas y diferentes establecimientos par tapear por esta dos zonas de la capital de España. Por ello, vamos cinco lugares de tapas por Chamberí y Bilbao.

1º. Vinos Sagasta:

Se encuentra en la calle Sagasta, 2 (Metro Bilbao). Es ya la cuarta generación de propietarios que siguen al pie de esta taberna fundada allá por el año 1880. Es una de cuatro más antiguas de Madrid. El vermú de grifo tiene la misma elaboración casera que hace setenta años, al igual que el vino de Valdepeñas. No os perdáis las tapas de queso de cabrales. Son realmente estupendas.

Seguir leyendo

Ventas y Prosperidad

En estos dos barrios madrileños se halla todo bastante difuminado, pero podéis encontrar algunos lugares de gran historia en la capital de España. Esta interesante zona está partida por la avenida de América, donde arranca, ante el edificio de las Torres Blancas, la carretera de Barcelona. Después, cruza Arturo Soria, una de las arterias residenciales más bonitas de Madrid.

Al otro extremo, la Plaza de Toros de Las Ventas marca un área esencial durante el mes de mayo, cuando se celebra la famosa Feria de San Isidro, con la presencia de las grandes figuras del toreo mundial. Todo un icono para los amantes de la tauromaquia.

Seguir leyendo

Cafés del centro de Madrid

Sol, Plaza Mayor, Opera, el Madrid de los Austrias y el palacio de Oriente es la zona de cafés por excelencia, sobre todo en los alrededores del Teatro Real. Suelen ser cafés en los que predomina un tema, tanto en la decoración como en la música. Es frecuente que programen actividades culturales. Los cafés no suelen ser baratos, a cambio suelen ser de ambiente encantador.

1º. Café-Bar Delic:

Se encuentra en la calle Costanilla de San Andrés, 14 (Metro Sol). Está situado en un lugar maravilloso: la plaza de la Paja. En verano, Delic tiene terraza lo que permite disfrutar del maravilloso entorno. Para el invierno, el interior ofrece tonos agradables y decoración intercultural. A caballo entre café y bar de tapas, se puede alternar los dulces con lo salado con ricas ensaladas y todo tipo de raciones.

Seguir leyendo

De paseo por Chamberí y Bilbao

Esta es una zona próxima ya a la Castellana, bien delimitada por varias plazas o glorietas. Las de Bilbao, Ruiz Jiménez, Chamberí, Olalvide, Quevedo, Cuatro Caminos o Rubén Darío son algunas de ellas. Forman parte de un nuevo ensanche de Madrid del siglo XIX. El nombre de Chamberí viene, paradójicamente, de la Guerra de Independencia, por ser aquí (entonces aledaños de la capital) donde acamparon las tropas francesas de Chambery.

Destaca la plaza de Quevedo, donde se encuentra la estatua alegórica del escritor, y el Museo Sorolla (Calle General Martínez Campos, 37), digno de una visita. A los que le guste el pintor valenciano podrán disfrutar de algunos de sus más valiosos objetos y pinturas en este palacete que fuera su casa familiar y estutuido. En la plaza de Chamberí, se levanta la estatua de Loreto Prado, en recuerdo de una actriz de principios del siglo XX.

Seguir leyendo

La Fuenfría: las atalayas de los poetas

La Comunidad de Madrid cuenta con bellos parajes que ayudan a disfrutar de su naturaleza y alejarse por unas horas del bullicio de la capital. De vez en cuando, hay que escaparse por la sierra madrileña. Una de las rutas más interesantes pasa por visitar la zona de Fuenfría en la sierra del Guadarrama.

Desde el pueblo de Cercedilla se sigue una carretera que conduce a Las Dehesas, espacio natural dotado de las instalaciones propias de un área recreativa. Poco después, se llega al Centro de Información donde se recogen folletos de itinerarios. En este punto, la carretera se bifurca; por el ramal izquierdo se sube a la pradera de Corralillos; y el ramal de la derecha lleva a los aparcamientos de Majavilán, punto de inicio de la mayor parte de las rutas.

Seguir leyendo

Los embalses del Canal de Isabel II

El abastecimiento de Madrid con las exquisitas aguas del Lozoya ha ido escalonando embalses a lo largo de los 70 kilómetros del río, durante más de un siglo. La ruta recorre este interesante conjunto de presas admirando la diversidad de sus diseños y los parajes que las enmarcan.

1º. Patones (El Pontón de la Oliva):

Sobrepasando esta localidad, se llega al Pontón, la más antigua de las presas del Canal, concluida en 1885. Se tratra de una presa de vertedero de 72 metros de largo y 27 de altura para retener tres millones de metros cúbicos de agua. Las filtraciones anularon la utilidad del proyecto, pero la presa se puede ver desde un puentecillo al pie de la misma.

Seguir leyendo