A partir de esta semana, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía expondrá en una de sus salas quince obras de la vanguardia europea de la postguerra cedidas en depósito por la Fundación Gandur, entre ellas destaca el famoso lienzo «Sarah» (1943), del reputado artista Jean Fautrier. El Reina Sofía es hoy en día uno los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo.
Jean Claude Gandur (nacido en Suiza en 1949) es uno de los más importantes coleccionistas del mundo, que ha cedido al Reina Sofía, a través de la Fondation Gandur pour l’Art, las obras, un depósito que presentarán el próximo 18 de febrero, el experto suizo, el director del museo, Manuel Borja-Villel, y el presidente del Real Patronato, Guillermo de la Dehesa. Todo un hito.
Ello posibilitará al Reina Sofía exhibir algunas de las piezas más significativas del período 1945-1962, como «Sarah», que por primera ocasión compartirá sede con el «Guernica» (1937), de Pablo Picasso, obra con la que históricamente varios expertos han fijado un claro paralelismo.
Asimismo, la selección dispone de trabajos de Constant, Asger Jorn, Jean Dubuffet y Wols, que ya se encontraban representados en la Colección del Reina Sofía y de otros siete artistas que antes no habían tenido presencia en ella como Karel Appel, Guillaume Cornelis, Cesar, Daniel Spoerri, Mimmo Rotella, Jean-Michel Atlan y Bram van Velde.
En el año 1990, la apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía significó la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo en España de nivel internacional, si bien no han sido pocos los avatares sufridos por el edificio hasta alcanzar tal fin. Se encuentra en el número 52 de la calle Santa Isabel.
Este museo ofrece un completo recorrido por el arte del siglo XX y por el más contemporáneo, con obras de Picasso, Miró, Dalí, Gris, Rothko, Bacon, Calder, Léger, Oteiza, Tàpies, Gordillo, Richard Serra o Juan Muñoz, entre muchos otros artistas.
Foto vía España es Cultura