Tag - que hacer en madrid

Las Noches de Verano llegan a Las Rozas

 

Durante este mes de julio, el Ayuntamiento de Las Rozas pondrá en marcha una nueva edición de las Noches de Verano, una iniciativa cultural y lúdica que cumple su 13ª edición y que tendrá lugar  en el anfiteatro del Parque París.

La finalidad pasa por  acercar la música y el cine familiar a todos los vecinos del muncipio y los visitantes. Así,  los viernes y sábados de julio , a partir de las 22.00  horas, habrá proyecciones cinematográficas y actuaciones musicales gratuitas.

Los viernes tendrán lugar las ‘Noches de cine’ con películas para toda la familia.  El ciclo se inaugurá con  ‘Up’ que narra las aventuras y desventuras un viudo que logra su sueño de volar a Sudamérica enganchando miles de globos a su casa. Luego, llegara ‘La invención de Hugo’, una aventura mágica y misteriosa sobre un niño huérfano que vive oculto entre las paredes de una estación de tren en la capital gala. También se podrá verun episodio de las aventuras de Tintín, ‘El secreto del Unicornio’ y, por úlitmo,  ‘Los viajes de Gulliver’.

Seguir leyendo

Rock in Rio Madrid comienza a lo grande

Ayer comenzó la tercera edición de Rock in Rio Madrid. Este importante evento musical abrió sus puertas un año más en medio de una gran expectación. La Ciudad de Rock de Arganda de Rey recibió a miles de visitantes llegados de todas las partes. Rock in Rio estará funcionando hasta el próximo 7 de julio.

En la jornada del sábado,  la maratón musical de catorce horas de duración contó con as las actuaciones estelares de Maná, Lenny Kravitz y Luciano.
Junto a ellos también actuaron figuras españolas importantes  como Macaco, El Pescao, Maldita Nerea y La Oreja de Van Gogh. Ello congregó  a mucha gente de todo tipo de edades y gusto musicales.

Seguir leyendo

El Museo Reina Sofía presenta sus novedades para la próxima temporada

Salvador Dalí, Cristina Iglesias, la creación en la década de 1930  y la exhibición de la Colección Patricia Phelps de Cisneros destacan dentro  del programa expositivo organizado por el Museo Reina Sofía para la próxima temporada.

 

Una de las exposiciones más sobresalientes que se podrán contemplar, y con la que el museo se suma a la conmemoración del 75º aniversario del  Guernica, de Pablo Picasso, será la que abra sus puertas el  2 de octubre con el título Encuentros con los años 30.

Esta exposición se dividirá en dos espacios:  la segunda planta del museo, con parte de la colección permanente y el Guernica como punto culminante del recorrido; y en la planta primera, en el que se estudiarán los caminos que trazaron los artistas en las relaciones interpersonales e internacionales como motor de su obra.

Seguir leyendo

El Planetario de Madrid organiza una contemplación de estrellas y planetas

 
El viernes 29 de junio a partir de las 22.30 horas, el Planetario de Madrid, situado en la avenida del Planetario,  organizará una jornada de observación nocturna con telescopios para contemplar estrellas y planetas a simple vista.
 
Esta jornada contará con la colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid. La entrada para la misma  será  gratuita y permitirá disfrutar de las estrellas Cástor y Pollux, y varias constelaciones del Zodiaco. A través de varios telecospios se contemplarán  la Luna en fase creciente y los planetas Saturno y Marte. Toda una atracción para los amantes de la gastronomía.

Seguir leyendo

Madrid fomenta la lectura con la campaña «Libros a la calle»

La campaña de fomento de la lectura «Libros a la calle»  organizada por la Comunidad de Madrid, expondrá más de  21.000 fragmentos literarios en vagones de Metro, autobuses de la EMT, autobuses interurbanos, trenes de Cercanías, Metro Ligero e intercambiadores.

Entre los textos escogidos se hallan fragmentos de la Constitución de las Cortes de Cádiz de  1812, con motivo de su Bicentenario; además de la obra «Parranda larga», del galardonado con el Premio Cervantes, Nicanor Parra, y  «Monte Sinaí», obra del Premio Nacional de Literatura, José Luis Sampedro.

Asimismo, destacan otras obras literarias como «Historia de una maestra», de Josefina Aldecoa;  «Trayectoria poética», de Gabriel Celaya; «Los iberos», de Juan Eslava; «¿Por qué somos como somos?», de Eduardo Punset;  y «Autobiografía de Federico Sánchez», de Jorge Semprún. Seguir leyendo

«Lugares de tránsito» una exposición fotográfica sobre América Latina

Desde el 29 de junio y hasta el 2 septiembre, la Tabacalera de Madrid alberga la exposición ‘Lugares de tránsito’, una mirada fotográfica con la que se ve  América Latina a través de la obra de diferentes artistas con el fin de   investigar otros modelos de creación contemporánea. La muestra está por organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la asociación Hablar en Arte.

El estudio  sobre distintas ciudades de Hispanoamérica es el hilo conductor que se ve en estas fotografías, en las que queda retratado el espíritu de algunas de las ciudades  más destacadas de este continente como  La Habana, Santo Domingo, Maracaibo, Bogotá, Miami, Guatemala, Panamá y Quito.

Seguir leyendo

El Zoo de Madrid cumple 40 años

El Zoo de Madrid acaba de cumplir 40 años de vida  con el firme propósito  de afrontar el futuro cion nuevas ideas,  con flamantes proyectos  y con la ilusión de continuar formando parte de la vida de millones de personas que lo han visitado. El Zoo de Madrid se encuentra en pleno Casa de Campo y en verano presenta sus mejores galas.

Este zoo es heredero de la Casa de Fieras del Retiro y hoy en día está reconocido internacionalmente como una de las instituciones más importantes tanto por sus éxitos reproductivos y como su compromiso por la conservación y el medio ambiente.

En el Zoo de Madrid se combinan  sus estructuras de hormigón con los espacios al aire libre en los que se pueden contemplar a los animales al mismo tiempo que se conece mucho sobre ellos en un ambiente de ocio.

Seguir leyendo

La Biblioteca Nacional, una alternativa de ocio para el verano

La Biblioteca Nacional ha puesto en marcha unos talleres de verano para niños y niñas  entre 5 y 12 años. En esta octava edición,  tienen como finalidad ofrecer una actividad de ocio educativo a la vez que difundir la transcendencia de la lectura.

En los talleres, habrá  actividades formativas en torno al libro, la lectura y las bibliotecas y se llevarán a cabo  de lunes a viernes, de la primera quincena del 2 al 13 y en la segunda quincena del 16 al 27 de julio. Se realizarán en el Museo de la Biblioteca,  y además incluirá un paseo por las distintas estancia de la Biblioteca.

Las actividades arrancarán a las 9.00  horas y concluirán  a las 14.30 horas, con un descanso a mediodía, con opción a ampliación media hora tanto de la hora de entrada como de la salida.

Seguir leyendo

El Tren de la Fresa vuelve a escena

El próximo 30 de junio, se pondrá en marcha  la 28ª temporada del Tren de la Fresa, un viaje turístico, histórico y cultural entre Madrid y Aranjuez. Pese a la crisis, este tren seguirá funcionando una año más para beneficio de los madrileños y los turistas.  El Tren de la Fresa cuenta con el pleno apoyo de Renfe, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Aranjuez.

Este atractivo producto turístico rememora un trayecto entre Madrid y Aranjuez en un tren de inicios del siglo XX atendido por azafatas vestidas de época que obsequian a los viajeros con una degustación del fresón típico de la preciosa  localidad ribereña.

Si uno quiere subir al Tren de la Fresa deberá pagar   29 euros si es adulto  y 21 si es un  niño mayor de 4 años;  los menores de esta edad  no pagan si no ocupan asiento.

Seguir leyendo

«Clásicos en Alcalá 2012» sigue triunfando

El Festival de Artes Escénicas ‘Clásicos en Alcalá 2012’, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afronta su segunda semana con 13 montajes que se pondrán ver desde hoy hasta el próximo 24 de junio.

La semana se inicia con los estrenos en la Comunidad de Madrid de Estío, a cargo de la compañía Pasionarte, que se podrá contemplar el 18 y 19 de junio, a las 20:00 horas, en el Corral de Comedias; y de Celestina, que tendrá lugar el 19 y 20 de junio a las 21:00, en el  Teatro Salón Cervantes.

El 21 y 22 de junio,  la compañía Ron Lalá pone en liza Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía), en el Corral de Comedias. Es un montaje cómico, directo y burlesco, en el que los textos y la música original se unen junto a fragmentos, referencias, personajes y versos de la tradición del teatro clásico español e universal.

Seguir leyendo