El Tren de la Fresa ha puesto en marcha su XXXI temporada, que en esta edición contará con 21 viajes que tendrán Madrid como punto de partida y Aranjuez como meta.
La temporada se dividirá en dos fases, pues el convoy sólo circula en primavera y otoño, de manera que la primera se prolongará hasta el 21 de junio y la segunda se llevará a cabo entre el 19 de septiembre y el 25 de octubre, todos los sábados y domingos.
Los precios del tren para esta temporada son 29,90 euros para los adultos y 14,90 para los niños, incluyendo las visitas al Palacio Real y Museo de Falúas y descuentos del 50% para el Museo Taurino.
En esta edición, RENFE ha colaborado otra vez con la cesión de una locomotora diesel, que se une a un furgón y un vagón de la década de 1960 y a cuatro coches de madera denominados Costa, que fueron construidos entre 1914 y 1930.
Estos vagones fueron fabricados por la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) y se hicieron madera pues los metálicos eran demasiado calurosos para la costa, y la idea inicial era la de abrir la capital de España al Mediterráneo a través de este ferrocarril.
El histórico tren debe su denominacón al hecho de que este medio de transporte fue usado para trasladar los productos de la vega del Tajo, sobre todo la fresa de Aranjuez, a Madrid; por ello, durante los trayectos turísticos, varias azafatas ataviadas con trajes del siglo XIX reparten esta sabrosa fruta entre los viajeros. No obstante, la línea sirvió en un primer momento para trasladar a la aristocracia que venía al Real Sitio a las fiestas de primavera.
El primer tramo de este proyecto, ideado por el Marqués de Salamanca, se inauguró el 9 de febrero de 1851, un día después de haberse concluido su construcción. La fiesta inaugural fue presidida por la reina Isabel II su Gobierno al completo.
Antes de existir esta vía, los madrileños que se desplazaban hasta Aranjuez lo hacían en diligencia y tardaban entre seis y siete horas en completar todo el recorrido. Para rememorar el recorrido de la que fue la segunda línea de ferrocarril de España, en 1984 se puso en liza el tren turístico.
Foto vía Crónica Norte