Tag - que hacer en madrid

Actividades de ocio para esta Navidad en Madrid

teatro madrid

Os planeto una serie de ofertas de ocio para poder disfrutar en Madrid durante estas fechas navideñas. La capital de España cuenta con varias alternativas de ocio para pasarlo muy bien en Navidad.

1º. El Museo ABC de Madrid (Calle Amaniel, 29):

El Museo ABC  y el programa ‘Conexiones’  presentan su sexta exposición, ‘La otra’ que se centra en la obra de Amparo Sard, una artista internacional. Se han escogido diferentes obras, que ofrecen  una panorámica sobre las características del particular método de dibujo y la temática de Amparo Sard. Se puede visitar de martes y sábado entre las 11.00 y las 20.00 horas, y los domingos entre las 10.00 y las 14.00 horas. La entrada es gratuita.

Seguir leyendo

El Conde Duque pone en marcha su programación navideña

El Centro Cultural Conde Duque ya ha puesto en liza  su programación especial de Navidad denominada la ‘Ciudad de los Niños’. Una buena opción de ocio familiar para estas Navidades.

El Auditorio acogerá los espectáculos ‘La magia de Verdi’, ‘Feliz Navidad con Joaquín Rodrigo’, ‘We love music’, ‘Mimi concierto didáctico’, ‘Canciones de miedo y risas’ y ‘Vagabluseando’.

En el Teatro se representarán: ‘La camisa del hombre feliz’, ‘La gran A…ventura (Historia de un payaso)’, ‘La Varita mágica El Musical’, ‘Clinc’, ‘El guardián de los cuentos’, ‘Del otro lado del árbol’, ‘El desván de las ilusiones mágicas’, ‘Las navidades del mundo’, ‘El gallo de las veletas’, ‘Nosferatu in love’. Las entradas valen cuaro  euros y se pueden comprar en taquilla o en  la web www.entradas.com

Seguir leyendo

Disfrutar de la Navidad en dos museos madrileños

museo thysenn

Dos museos madrileños se visten de gala para celebrar la Navidad. Con motivo de estas fiestas, el Museo Thyssen y el Reina Sofía ponen en marcha una serie de actividades para disfrutar del ocio durante las fechas navideñas.

En primer lugar, el área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza ha organizado una visita-taller con la trata de  acercar el arte al público familiar de una forma divertida y didáctica.  Estas actividades se podrán en marcha hasta el 5 de enero.

‘»Invitado sorpresa»’ es el título de esta actividad que pone en liza un recorrido por varias de las obras de la colección permanente del museo, a través de las cuales se detallarán las costumbres relacionadas con la Navidad en otras culturas, mediante diferentes personajes tradicionales de esta época en distintos lugares del mundo. Al concluir  la visita, los niños tomarán parte en un taller en el que, a partir de una serie de materiales y piezas, podrán fabricar sus propios personajes navideños.

Seguir leyendo

Llega a Madrid la exposición «77 Million Paintings»

77 Million Paintings

Se ha presentado la exposición «77 Million Paintings» del artista  Brian Eno. Esta muestra podrá ser visitada hasta el 30 de marzo de 2014 en la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 (ubicada en la conocida Calle Alcalá, 31). El público aficionado a las artes plásticas, audiovisuales y musicales tiene una cita imprescinbible con Brian Eno en Madrid.

«77 Million Paintings» es una experiencia única en la cual,  a través de 12 monitores de pantalla plana y sonido ambiental, se van a proyectar millones de combinaciones posibles entre 300 elementos visuales y sonoros, elaboradeos por Brian Eno a lo largo de los últimos 25 años. Una maravilla digna de ser vivida y conocida.

Seguir leyendo

6 rutas navideñas por Madrid

Mercado_navide_o_Plaza_Mayor_Madrid

Un año más Madrid se viste de gala por la Navidad. En la capital, se puede disfruta de la Navidad de muchas maneras. Así, la empresa municipal Madrid Destino ofrece durante el mes de diciembre seis actividades que permitirán conocer las costumbres y peculiaridades de las fiestas navideñas.

En primer lugar, el recorrido ‘Tradiciones navideñas’ ( 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre, a las 17.00 horas) descubrirá al visitante desde los dulces más típicos de la Navidad  hasta los artículos y objetos más singulares de los mercadillos navideños más populares,  como el de la Plaza Mayor.  Incluso puede completarse  en inglés los días 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre, a partir de  las 16.00 horas.

Seguir leyendo

El Belén de Salzillo se expone en el CentroCentro de Cibeles

Hasta el 2 de febrero de 2014, la planta principal de CentroCentro de Cibeles alberga  la exposición del Belén de Salzillo, una autétnica joya del Barroco declarada Patrimonio Cultural Nacional que  ha inspirado las figuras de los montajes de belenes de la actualidad.

Este nacimiento se considera como el más importante del arte barroco español. Fue hecho en el último cuarto del siglo XVIII por un encargo del noble Jesualdo Riquelme al maestro Francisco Salzillo (Murcia, 1707-1783). Se trata  del referente del belén de Misterios de tradición española, en el que los principales protagonistas del relato son los episodios evangélicos; además, se pueden ver  escenas costumbristas que retratan la sociedad del momento.

Seguir leyendo

La exposición ‘Fernando Alonso Collection’ llega a Madrid

Fernando Alonso Collection

Los aficionados al mundo del motor y, en concreto, a la Fórmula 1 están de enhorabuena. En Madrid, desde el próximo 6 de diciembre se podrá vistiar la exposición ‘Fernando Alonso Collection’. Por siete euros  se podrá hacer un repaso a toda la trayectoria profesional del famoso piloto español.

Esta notable exposición se podrá ver en el Centro de Exposiciones Arte Canal, ubicado en Plaza de Castilla. En este lugar, el vistiante contemplará una amplia colección de piezas con gran significado de la carrera de Fernando Alonso

Por ejemplo, sobresalen  los 11 monoplazas de Fórmula 1 con los que ha corrido entre los años 1999 y 2011, así como algunos de los karts con los que Alonso comenzó a pilotar y más de 100 trofeos conquistados durante su trayectoria en el mundo del motor.

Seguir leyendo

Una exposición sobre el trabajo de los arquitectos japoneses tras el tsunami

Arquitecturas tras el tsuami

Mostrar qué realizaron los arquitectos japoneses después del brutal tsunami que arrasó 500 kilómetros de la costa de este país asiático  es el objeto de la exposición  denominada «Arquitecturas tras el tsuami«. que puede verse  en Centro Centro Cibeles. La muestra estára abierta hasta el próximo 9 de febrero de 2014 y la entrada será gratuita.

Maquetas, vídeos, mobiliario efímeros, fotografías y planos enseñan las respuestas que dieron los arquitectos de Japóna ante la suprema necesidad de reconstruir buena parte del país tras sufrir un tremendo tsuanmi.

Seguir leyendo

El Parque Warner Madris se viste de gala con la llegada de la Navidad

parque-warner-madrid

La magia de la Navidad llega al Parque Warner Madrid desde hoy noviembre cuando se inicia la temporada navideña con una completa programación de atracciones y espectáculos entre los que sobresalen la visita al refugio de Papá Noel o la flamante pista de patinaje sobre hielo cubierta. Esta campaña estará abierta hasta el 30 de diciembre.

De este modo, Parque Warner Madrid ofrecerá a todos sus visitantes la opción de conocer el refugio de Papá Noel. Además, en el corazón del Lejano Oeste, donde  se encuentra el taller de juguetes, Papá Noel estará esperando a los niños y las niñas  para que puedan pedir todos sus deseos y regalos.

Asimismo, se  podrá conocer a Rudolph, un reno de carne y hueso en la fábrica de juguetes, en un recorrido que simula varias escenas típicas de la Navidad, donde los personajes narrarán historias acerca de estas fechas y curiosidades de Papá Noel.

Seguir leyendo

‘El eterno retorno’, una notable exposición que recorre cinco museos madrileños

mateomate_viajo

Cinco museos estatales con sede en Madrid se unen para poner en marcha  el proyecto ‘El eterno retorno’, una interesante exposición que se enmarca en el programa ‘Nuevas Miradas’ y que sumerge al visitante en el universo personal del artista madrileño Mateo Maté. Se puede visitar hasta el 23 de febrero de 2014.

El proyecto ‘El eterno retorno’ busca conectar la obra de Maté con espacios culturales de su ciudad natal. Sitios que han influido de forma fundamentalen la construcción de su trabajo creativo.

Así, el Museo Lázaro Galdiano, la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo del Romanticismo y el Museo Cerralbo ofrecen  un circuito de obras de Maté  de sus distintas colecciones.
Seguir leyendo